Llámanos al:
+52 1 56 2813 2130
Una azotea verde es el techo de un edificio o casa habitación que está parcial o totalmente cubierto de vegetación, ya sea en suelo o en un medio de cultivo apropiado, con una membrana impermeable. Puede incluir otras capas que sirven para drenaje e irrigación y como barrera para las raíces.
Se refiere a tecnologías usadas en los techos para mejorar el hábitat o ahorrar consumo de energía.
Las azoteas verdes se pueden usar para:
Una azotea verde funciona como un micro habitat en los edificios. En la estructura de una azotea verde, existen principalmente 6 capas que lo componen (empezando de arriba hacia abajo):
En diversos proyectos se presentan problemas debido a la saturación de agua en el suelo, por lo que se deben de considerar realizar sistemas de drenaje para la evacuación de fluidos. De esta forma mitigan cargas adicionales al diseño y no se afectan las propiedades mecánicas del suelo. Para los sistemas de drenaje se puede utilizar desde un simple geotextil, hasta materiales especiales diseñados para la captación y evacuación de fluidos.
Dentro de los materiales utilizados para el sistema de drenaje son el de tipo “Cono” que por su estructura toma ese nombre, y el compuesto por dos geotextil y una red de polietileno de alta densidad.
Un digestor de desechos orgánicos o biodigestor es, en su forma más simple, un contenedor cerrado, hermético e impermeable (llamado reactor), dentro del cual se deposita el material orgánico a fermentar (excrementos de animales y humanos, desechos vegetales-no se incluyen cítricos ya que acidifican-, etc) en determinada dilución de agua para que a través de la fermentación anaerobia se produzca gas metano y fertilizantes orgánicos ricos en nitrógeno, fósforo y potasio, y además, se disminuya el potencial contaminante de los excrementos.
Este sistema también puede incluir una cámara de carga y nivelación del agua residual antes del reactor, un dispositivo para captar y almacenar el biogás y cámaras de hidrogenación y pos tratamiento (filtro y piedras, de algas, secado, entre otros) a la salida del reactor.
El fenómeno de indigestible ocurre porque existe un grupo de microorganismos bacterianos anaeróbicos presentes en el material fecal que, al actuar sobre los desechos orgánicos de origen vegetal y animal, producen una mezcla de gases con alto contenido de metano (CH4) llamada biogás, que es utilizado como combustible. Como resultado de este proceso se generan residuos con un alto grado de concentración de nutrientes y materia orgánica (ideales como fertilizantes) que pueden ser aplicados frescos, pues el tratamiento anaerobio elimina los malos olores y la proliferación de moscas.
Una de las características más importantes de la biodigestión es que disminuye el potencial contaminante de los excrementos de origen animal y humano, disminuyendo la Demanda Química de Oxígeno DQO y la Demanda Biológica de Oxígeno DBO hasta en un 90% (dependiendo de las condiciones de diseño y operación).
Se deben controlar ciertas condiciones, como son: el pH, la presión y temperatura a fin de que se pueda obtener un óptimo rendimiento.